Según las tradiciones budistas tántricas, yóguicas, hinduistas y del shaktismo, Anahata es el nombre con el que se conoce al cuarto chakra o chakra del corazón.
Este chakra se ubica en el pecho y se relaciona con el plexo cardíaco. Se vincula con el sonido primordial que no precede de ningún golpe. También se asocia con el aire, el tacto y las acciones llevadas a cabo con las manos.
Anahata es considerado como el alma que da vida al cuerpo. Los hinduistas consideraban que el alma y el pensamiento se ubicaban ambos dentro del músculo cardíaco.
De este cuarto chakra depende la capacidad de las personas para tomar decisiones al margen del ámbito del karma. Actúan siguiendo a su corazón, basándose exclusivamente en sí mismos y no en las emociones y deseos insatisfechos de la naturaleza inferior.
También se relaciona con el amor y la compasión, con la caridad hacia los demás y con la curación psíquica.
Ubicación, símbolo, color y elemento de Anahata
Ubicación
El chakra Anahata es comúmnete conocido como el chakra del corazón. Se encuentra ubicado en el canal central de la columna vertebral, dentro del corazón.
Por la zona en la que se encuentra, comprende también parte de los pulmones, el tórax y el timo. Se encarga de regir y controlar todo el funcionamiento del sistema linfático, por lo que regula algunas glándulas.
Gracias a esta ubicación, las personas tienen la capacidad de equilibrar la espiritualidad y obtener pureza en cada acción mental que se lleva a cabo. Además, al estar cerca del corazón y de los pulmones, se obtienen energías que permiten calibrar zonas cardíacas y vasculares.

Símbolo
La representación asociada al chakra Anahata es una flor de loto formada por doce pétalos en total. En su interior se encuentran dos triángulos superpuestos que, a menudo, se asemejan con la estrella de David.
Cada uno de los triángulos representan el aire y la unión de las energías opuestas, algo similar a lo que ocurre con el yin y el yang.
Dicho con otras palabras, conforman la relación de encuentro de intensas fuerzas espirituales que cada día viven las personas. El chakra ejerce una función primordial sobre el corazón, por lo que los triángulos también representar la batalla librada en el interior de cada persona entre lo emocional y lo espiritual.
Color
El color que mejor representa el chakra Anahata es el verde. El color verde indica una naturaleza compasiva y humanitaria. También es el color del equilibrio, la esperanza y la armonía.
Las personas que poseen un aura de color verde son capaces de hablar desde el corazón, siendo completamente sinceras, abiertas y agradables.
Este color evoca sentimientos y pensamientos relacionados con la bondad, la compasión y el amor. La mente lo asimila como un aspecto de estabilidad y permanencia.
Elemento
El cuarto chakra o chakra del corazón está regido por el elemento aire. Se puede decir que la relación que existe entre el aire y las personas reflejan su relación con el amor. Por el aire se despliegan todas las emociones y se cultivan la compasión y la capacidad de amar.
Beneficios de Anahata
El requisito más indispensable para lograr alcanzar una vida llena y plena es conseguir alinear el conjunto de todos los chakras.
Cuando una persona logra equilibrar el chakra Anahata adquiere la capacidad de dar y de recibir amor. Es capaz de elevarse por encima, incluso, de sus propias emociones y fluctuaciones mentales. Como consecuencia de todo esto, se siente plenamente capaz de confiar en los demás y de sentirse querido y valorado.
Se convierte en el dueño de sí mismo y puede controlar sus emociones en todo momento.
En el plano físico, equilibrar el cuarto chakra conlleva una serie de beneficios y ventajas relacionadas con la salud como son el fortalecimiento del corazón y del sistema respiratorio o la sensación de alegría, calma y serenidad.