desbloquear el chakra Anahata

¿Cómo puedo desbloquear el chakra Anahata?

El chakra del corazón o cuarto chakra, situado en el centro del plexo cardíaco, es uno de los chakras principales del cuerpo. En este post os enseñamos cómo detectar un bloqueo y algunas de las mejores técnicas con las que podéis desbloquear el chakra Anahata.

Comúnmente, el cuarto chakra se asocia con la capacidad de dar y recibir amor. También nos permite ser compasivos con los demás, vivir la vida con alegría, aceptarnos tal y cómo somos y saber qué es lo que queremos en las relaciones personales que establecemos con los demás.

En el plano físico, Anahata también está asociado con una energía llamada Vyana. Esta energía es la encargada de trasladar los nutrientes a todas las partes del cuerpo.

En el chakra del corazón no hay cabida para los conflictos. Es el lugar en el que el cielo y la tierra consiguen alcanzar un equilibrio perfecto.

Estos son los motivos por los que es necesario conseguir desbloquear el chakra Anahata.

Pero la pregunta que debemos contestar antes de comenzar a desbloquear el chakra Anahata es ¿realmente tengo bloqueado el cuarto chakra?

Síntomas de tener bloqueado el chakra del corazón

Las causas principales por las que podemos sufrir un desequilibrio en el chakra del corazón, a menudo, suelen ser la presencia de daños o penas sin resolver, rechazos, abusos o abandonos.

Las personas que han sufrido este tipo de vivencias, a menudo tienden a sentirse solos, asilados y apáticos. Se convierten en personas muy celosas, ansiosas y autocríticas. Buscan el aislamiento continuo, evitando tener contacto con otros y no son capaces de comprender los sentimientos de los demás.

Aunque, en ocasiones, puede suceder totalmente lo contrario. Puede darse el caso de que estas personas se carguen los problemas de los demás como propios, anteponiendo las necesidades de terceros a las personales.

Si puedes identificarte con algunos de estas situaciones, es muy probable que necesites desbloquear el chakra Anahata.

Te invitamos a que sigas leyendo este artículo, donde mostramos algunas prácticas con las que conseguir equilibrar la energía del cuarto chakra.

Técnicas para desbloquear el chakra Anahata

Afirmaciones

Las afirmaciones positivas nos pueden ayudar a reprogramar el subconsciente. Nos permiten abrirnos al amor y a aliviar síntomas de tener un chakra bloqueado.

Lo ideal es que cada persona encuentre las afirmaciones que mejor le hacen sentir y que las pronuncie tantas veces como considere necesario.

Algunos ejemplos de afirmaciones que nos pueden ayudar a desbloquear el chakra Anahata son las siguientes:

  • ‘Mi chakra del corazón está listo para dar y recibir amor’
  • ‘Estoy completamente preparado para amar’
  • ‘No siento odio’
  • ‘Me merezco que me hagan cumplidos y los acepto con agrado’
  • ‘Construyo relaciones que son buenas para mí’

Mostrar los sentimientos

A menudo tendemos a reprimir nuestros sentimientos por miedo a las consecuencias que puedan conllevar.

Tenemos que mostrar nuestros sentimientos al mundo exterior. Expresar cuando algo nos molesta, cuando nos sentimos tristes y con ganas de llorar e, incluso, cuando amamos a alguien nos ayuda a desbloquear el chakra Anahata.

Meditación guiada

La meditación es una de las técnicas más eficientes que nos ayuda a desbloquear el conjunto de los chakras.

El objetivo de la meditación se centra en practicar la mente y alcanzar la conciencia plena de los sentimientos para equilibrar los chakras.

Para comenzar, es imprescindible buscar un lugar tranquilo donde nos sintamos lo más cómodos posible. Crear un ambiente de paz y confianza es muy importante para alcanzar la meta que estamos siguiendo.

Os recomendamos encender una lámpara de sal del Himalaya un tiempo antes de comenzar la meditación, sus propiedades harán que el espacio se inunde de un aire limpio y relajado.

En segundo lugar, colocamos la mano izquierda en el centro del pecho. La palma debe estar plana contra el pecho y los dedos apuntando hacia la derecha y paralelos al suelo.

Levantamos la mano derecha hasta situarla al nivel del hombro, con la palma hacia delante. Las yemas de los dedos índice y pulgar deben tocarse, mientras que los otros tres dedos apuntan hacia arriba.

El tercer paso es cerrar los ojos y concentrarnos en nuestra respiración. Tener plena consciencia del movimiento que realiza el aire al entrar y salir de nuestro cuerpo.

Inhalamos lenta y profundamente para mantener la respiración dentro de los pulmones y suspender el pecho. Debemos retenerlo el máximo tiempo posible para después exhalar por completo.

Volvemos a retener los pulmones todo lo que nos sea posible, pero esta vez vacíos de aire. Repetiremos esta práctica durante al menos tres minutos para empezar.

Vamos notando como nuestro cuerpo se va relajando.

Gracias a esta meditación, podemos comenzar a desbloquear el chakra Anahata.

Síntomas de tener equilibrado el chakra del corazón

Cuando la energía del chakra del corazón está plenamente equilibrada, sentiremos la capacidad de perdonar a los demás y empatizar con ellos.

También podremos cuidar de nosotros mismos y autoproporcionarnos las dosis de necesidades físicas y emocionales que necesitamos.

Estos son algunos de los motivos por los que debemos desbloquear el chakra Anahata y continuar en el camino hacia la consecución de una vida plena.

Scroll al inicio