En este post queremos explicar un poco de la historia y las principales propiedades de la esmeralda colombiana, un mineral precioso muy popular en esta región.
Las esmeraldas colombianas son consideradas, por muchas personas, las más famosas del mundo entero.
Son muchas las razones que explican este imparable éxito. Entre ellas destaca que son el primer productor mundial de esmeraldas, ya que de la producción total de esmeraldas, un 55% le corresponden a Colombia.
Detrás encontramos países como Brasil y Zambia, quienes apenas aportan un 15% del total.
Aún así, no es cuestión solo de cantidad, sino también de calidad. Y en este ámbito las inigualables propiedades de la esmeralda colombiana también se llevan el premio.
Leyenda de las esmeraldas colombianas
Como ocurre con la mayoría de las tradiciones colombianas, a las esmeraldas se les ha otorgado una leyenda, de la cuál se desconoce su veracidad. Sin embargo, para aquellos curiosos que quieran conocerla, vamos a contarla.
La leyenda comienza con la existencia de dos personas nativas, Fura y Tena, mujer y hombre, creados por Ares, Dios de la guerra, para que consiguieran repoblar a la tierra a cambio de su eterna juventud.
Fura rompió la promesa propiciando su vejez acelerada y la muerte de Tena. Ares quiso apiadarse de los desdichados y los convirtió en dos peñas protegidas por tempestades y serpientes, en cuyas entrañas las lágrimas de Fura se convirtieron en esmeraldas.
Hoy en día, los cerros de Fura y Tena custodian la zona de donde proceden las esmeraldas en Colombia. Tienen una altura de 840 y 500 metros y se sitúan sobre el valle del río Minero.
Propiedades de la esmeralda colombiana
El valor de una de estas piedras preciosas está determinado por su color, su tamaño, su brillo y su pureza. Es decir, que las propiedades de la esmeralda colombiana son las que le confieren tanto éxito.
Su color verde
Una de las principales propiedades de la esmeralda colombiana es su color verde. A simple vista, puede que no se distingan las distintas tonalidades, pero lo cierto es que, si te fijas bien, puedes diferenciar hasta tres verdes distintos.
Esto se explica por lo siguiente:
- El verde de sus extensas y naturales praderas, montañas y reservas naturales.
- El verde de sus paisajes fértiles entrecortados por sus ríos.
- El verde de la selva amazónica y de la extensa jungla que bordea sus costas sobre el Océano Pacífico.
En definitiva, un verde brillante, impactante y profundo que se ha convertido en una de las propiedades de la esmeralda colombiana más significativas.
Su brillo
Otra de las propiedades de la esmeralda colombiana que le hace tan popular es su calidad y su brillo. A menudo son conocidas como ‘el embrujo verde’, por las sensaciones y emociones que provoca al poder verlas de cerca.
Su exclusividad
Las esmeraldas de Colombia no solo son las más bellas y apreciadas del mundo, sino que también son únicas en su proceso de obtención y formación.
Otra de las propiedades de la esmeralda colombiana reside en que estas no se produjeron por procesos metamórficos de rocas ígneas intrusivas, sino a través de procesos hidrotermales, donde fluidos salinos se liberaron por movimientos tectónicos, entrando en contacto con evaporitas.
Esta combinación tan inusual da lugar a una pieza de un buen tamaño, además de un atractivo e intenso color verdoso y una claridad sobresaliente.
Ahora ya conoces toda la información básica y más relevante sobre la historia y las propiedades de la esmeralda colombiana.
Además, gracias a sus propiedades, la esmeralda es considerada como una de las piedras más populares y utilizadas en la pulsera de los chakras.