Los beneficios de la meditación son eficaces y de rápida aparición. Incluso los principiantes de esta técnica son capaces de aprovecharse de todas las ventajas que tiene para ofrecer tanto a corto como a largo plazo.
Prácticamente todos los beneficios de la meditación son capaces de ayudar al cuerpo y la mente en numerosas ocasiones. Gracias a la meditación, logramos relajarnos por completo, soltando y dejando ir la mente.
Algunos de los efectos fisiológicos de practicar meditación, especialmente para el organismo, son muy concretos. Y una de las principales ventajas es que se puede practicas de diferentes formas, a la vez que no requiere de un equipo especializado ni demasiado espacio.
Para practicar meditación solo es necesario tener ganas y un par de minutos al día. Es importante elegir la meditación que mejor se adapte a los objetivos que se están persiguiendo.
Principales beneficios de la meditación
Como ya hemos mencionado anteriormente, los beneficios de la meditación son muy variados y afectan tanto al plano físico como al mental.
Aquí destacamos algunos de los principales beneficios de la meditación:
Mejora la salud emocional y aumenta el nivel de felicidad
Uno de los principales objetivos de la meditación es ayudar a mejorar la imagen que cada persona tiene de sí misma, para poder aportar una visión general de la vida mucho más positiva.
En ocasiones, la presencia de estrés es capaz de producir modificaciones en la liberación de citocinas, que son proteínas moduladoras que pueden llegar a provocar, en su máxima proyección, la depresión.
Algunas formas de meditar pueden generar cambios considerables en el pensamiento, mejorar los síntomas de la depresión y aumentar el optimismo. Todas estas pautas conllevan un aumento de la felicidad.
Practicas meditación de forma regular puede mantener a largo plazo todos estos beneficios.
Aumenta la conciencia personal
Gracias a la práctica de la meditación, es posible desarrollar una comprensión mucho más profunda de uno mismo. Esto conlleva conseguir también una mejor versión de cada uno.
Algunas formas de meditación tienen como objetivo principal ser capaz de reconocer pensamientos que puedan convertirse en perjudiciales o autodestructivos. A medida que se va adquiriendo un mayor grado de conciencia sobre los propios hábitos de pensamiento, se pueden controlar y conducir hacia unas reflexiones mucho más constructivas.
Además, la meditación facilita la generación de soluciones más creativas, flexibles y eficaces.

Desarrolla la empatía y la inteligencia emocional
Otro de los beneficios de la meditación es que puede aumentar la existencia de sentimientos, emociones y acciones positivas, tanto hacia uno mismo como hacia los demás.
Un claro ejemplo de ello es la conocida como meditación Metta o meditación del amor benevolente. Este tipo de meditación se centra en desarrollar pensamientos y sentimientos amables hacia nosotros mismos en primer lugar. Después se intenta llevarlo a cabo hacia los demás, empezando con los seres queridos para seguir con los conocidos y, por último, con los enemigos.
Los sentimientos positivos a los que se accede a través de la meditación Metta ayudan a mejorar la ansiedad social a la vez que se controla la ira y el enfado.
Mejora la memoria
Lograr mejorar la atención y la claridad de los pensamientos propicia la conservación de una mente joven.
Existen algunas técnicas de meditación que luchan contra la pérdida normal de memoria asociada a la edad y ayudan a mejorar parcialmente la memoria de pacientes que padecen los primeros síntomas de demencia.
Alivia el estrés
La reducción del estrés se ha posicionado como uno de los principales beneficios de la meditación.
Por lo general, el estrés mental y físico propicia un aumento de los niveles de la hormona cortisol, lo que provoca muchos efectos nocivos como la liberación de citocinas que generan inflamaciones.
Algunas consecuencias inmediatas son la interrupción del sueño, la aparición de la depresión o la ansiedad, pensamientos nublados o fatiga.
Una respuesta eficaz para reducir el estrés puede ser la meditación guiada.
Alivia la ansiedad y la depresión
Como consecuencia de la reducción del estrés, también se reducen la ansiedad, la depresión y muchos otros problemas de salud mental.
La meditación también puede ayudar a controlar la ansiedad provocada por un exceso de trabajo y presión.
Reduce la presión sanguínea
Otro de los beneficios de la meditación es que puede reducir la tensión en el corazón y, por lo tanto, mejorar la salud física.
Una presión arterial alta dificulta un correcto bombeo del corazón, provocando el mal funcionamiento.
Meditar de forma continua puede ayudar a controlar la presión sanguínea, relajando las señales nerviosas que coordinan la función cardíaca, la tensión en los vasos sanguíneos y la respuesta del organismo en situaciones de estrés.
Estos son algunos de los principales beneficios de la meditación, aunque la lista es mucho más larga y variada. En ocasiones, estas ventajas pueden asociarse a los beneficios procedentes de las lámparas de sal del Himalaya. Y lo cierto es que sí mantienen una estrecha relación en cuanto a salud y bienestar.